APRENDE MAS

OBSERVA TODO SOBRE TU CARRERA DE PREPARATORIA

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 19 de enero de 2017

(A.C.) OPINION

A lo que se refiere este tema es que las nuevas fuentes de energia que utilizamos en el mundo son muy importantes en  luestra existecia por las energias que mas utilisamos no las cuidamos al 100% por que esta a menos de 5 años de que esten muy escasos en nuestros planetas es por eso que debemos implementar las nuevas fuentes de energia por ejemplo la de el sol ya que esa la desperdiciamos como energia y se malgasta cada segundo amenos que este resiviendo un panel solar es por eso que debemos crear nuevas formas de obtener mas energia. y ese es el punto des nuevas creasiones 

by:JEARLO

(A.C.) LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.

lunes, 16 de enero de 2017

OPINION

a lo que se quiere referir este tema es que el futuro de la tecnologia puede ser como lo deseemos si nos esforsamos en consegirlo ya sea de forma fisica o ilusionistica de forma fija o de movimiento grade o chico como se se puede lograr con los avances que hacemos se lograra y haremos lo que queremas como sea la verdad me impresiona o te impresiones por que esto no es facil de hacer toma su tiempo su esfuerso y su dedicasion es algo deverdad impresionante 

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 
Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 

Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información.

Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 

CIBERGRAFIA : http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html

http://jejetl.blogspot.mx/

miércoles, 11 de enero de 2017

OPINION

Mi pinion sobre el tema: innovaciontecnica y desarrollo sustentable
es que al ver hacia el futuro nos hace pensar en que pasara despues si lo que tenemos hoy en dia es todo lo que podemos lograr en la vida y poco a poco te vas dando cuenta de que que puedes seguir creando e innovando cosas las cuales signifaca algo nuevo algo mejorado  o con algun tipo de cambio ya sea bueno e malo ya que eso intentamos cambiar todo para que no sirva en las tareas de hogar o para trabajos que tenemos no importa la edad y eso se va logrando poco a poco para que toda la humanidad tenga mas probabilidades de prograsar como seres vivos.

CIBERGRAFIA :7U-C3RV1D0R :P

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores: La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
· El consuno que se hace de la tecnología
· La calidad de la tecnología usada
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de protocolos y tratados como el de Montreal y el de Kioto.
En el caso de la industria en México, la sobreexplotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caducada y que devasta el suelo.

CIBERGRAFIA: http://christian-chilaquiles-christian.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html
http://tecnologiadeandres33.blogspot.mx/p/vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html