APRENDE MAS

OBSERVA TODO SOBRE TU CARRERA DE PREPARATORIA

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 3 de mayo de 2017

(D)PORTADA

miércoles, 22 de marzo de 2017

OPINION

hay redes de comunicasion para ser mas educativos como blogger,google,etc. que nos sirven para la educasion sobre cultura la tierra anatomia los animales la comida etc. por ese motivo existen ese tipo de paginas educativas para todos no importa la edad y sirve a todos

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIO PARA LA PARTICIPACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura delgrafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinario ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactivo); en este caso se habla de "red personal".

jueves, 16 de marzo de 2017

OPNION

contrario a el punto anterior este si se basa en los privilegios de la persona que lo prefiera y eso para mejorar la calidad de vida en todo aquel interesado en el tema

LA INFORMÁTICA COMO MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.

Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán en los próximos años podrían ser capaces de hacer frente a problemas humanos relacionados con la economía o la vida en sociedad, según el dossier Grand Challenges in Computing Research 2008 que acaba de publicar la British Computer Society (BCS) con los materiales de la conferencia que con el mismo nombre se celebró en Londres hace ahora un año. 
Según este dossier, la tecnología a desarrollarse en los próximos 20 años podría ser capaz de aportar soluciones para el fracaso de cosechas, ayudar a entender el pensamiento y los objetivos que impulsaron a los personajes históricos, o también analizar la situación económica de un país y proponer posibles soluciones. El informe de la BCS sobre estos grandes retos de la informática fue comentado en un artículo del sitio Silicon.com
Algunos de los desafíos que se plantean estas investigaciones, por ejemplo, se relacionan con el empleo de la tecnología informática para explotar el valor de la inteligencia humana a lo largo del tiempo, creando verdaderos “archivos de conocimiento” que, gracias a complejas interrelaciones, sean capaces de analizar los problemas de la sociedad humana. 
Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. 
Informática como medio para mejorar la calidad de vida
Proporcionar nuevas herramientas e instrumentos a los niños y jóvenes para mejorar conocimientos técnicos sobre la informática y redes.
La ciencia y la tecnología deberán ser refinadas y estar correctamente orientadas para brindarnos una vida más plena y más digna.
La informática contribuirá a mejorar la calidad de vida de los personas, si todos los sectores de la sociedad se comprometen a ello.

miércoles, 15 de marzo de 2017

OPINION

en este punto de lña informatica nos fijamos o basamos en el contexto de lo que nesesita la gente y no lo que quiere ya que una nesesidad es mas importante que un privilegio es un objetivo primario en el ser humano

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS

La tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas, influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entorno natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos, y origina instituciones modernas, como la policía cibernética. La tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y puede referirse a objetos (maquinas y herramientas) o a sistemas más complejos: organización y diseño, planeación urbana, etcétera.

Por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.
El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población.
Algunos ejemplos sin:
ExprimidoresAnteriormente se usaban exprimidores manuales, donde la fuerza humana es quien realizaba la mayor parate del trabajo, sin embargo un objeto técnico de mayor actualidad es el exprimidor eléctrico.
Las PlanchAnteriormente se usaban planchas manuales donde usaban el carbón y la fuerza humana pero sin embargo un objeto técnico como lo es l aplancha eléctrica facilita demasiado el trabajo.
La máquina de escribir
Esta es otra actualización de la maquina de escribir, antes se usaban tintas y se le tenia que poner las hojas sujetadas firmemente, y ahora existen maquinas eléctricas, simplemente cambia la comodidad del usuario, la finalidad de impresión es la misma
Las TV's

La primera generación de televisores no era enteramente electrónica. La pantalla funcionaba con un pequeño motor que hacia girar a un disco perforado que, junto con una lámpara de neón y ahora las televisiones son eléctricas y con una gran variedad de colores.

miércoles, 8 de marzo de 2017

OPINNION

a la comunicasion entre todos nosotros los sere humanos como sociedad aqui en el planeta ademas del alcanse equitativo para todos de manera justa y no para una solapersona o para un pequeño grupo y que todoy estemos igual que todos en todo aspecto

martes, 7 de marzo de 2017

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD

El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.

Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).

Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.

lunes, 6 de marzo de 2017

OPINION

Ecompartir con los usuarios los programas o diseños o apps para que todos conoscan tu contenido y lo puedan apresiar de mayor manera y sea completamente social y popular entre todos los usuarios

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información que genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos. La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas −sus intenciones, fines, deseos, valores−que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados

miércoles, 1 de marzo de 2017

OPINION

Segun yo a lo que se refiere es la constante revision del equipo y actualizasion de las apps y programas para que el usuario sea mas adicto o este consatantemente en uso de tu sistema o programa

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Cuando se encuentra una desviación en el momento de evaluar un proceso productivo o si se encuentra una relación costo-beneficio negativa, hay un problema técnico  es necesario aplicar el plan de intervención que seguramente se ah delineado desde el planteamiento del proceso. La etapa de evaluación se reduce a la comparación de la evaluaciones continuas y la localización de las etapas en que los resultados han sido pobres. La etapa de aportes se simplifica si se ah planteado correctamente el problema, se han investigado sus causas y se sabe quien es el responsable de la etapa del proceso que presenta una falta.

sábado, 18 de febrero de 2017

PORTADA

viernes, 3 de febrero de 2017

(A.C.)OPINION

a como vemos la tecnologia en unos o muchos años despues de hoy ya que si a la fecha en el siglo xx1 estqamos asi de desarrollados y no nos tomo ni un siglo como sera en 50 años ap´roximadamente para estos fines sera imprecionante para todos nosotros ese dia tan tecnologico y futuristico y nos hace tomar conciencia de

(A.C.)LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemasplanteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Loscambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo,entre otras.
Ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de ésas yotras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.

Ciclos de la innovación técnica.
La innovación técnica está fuertemente vinculada ala ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean.El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Después delanálisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, económicas y sociales de cada una de ellas a corto,mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado.

jueves, 2 de febrero de 2017

(A.C.)OPINION

esdte tema se refiere a la creasion de nuevos procesos y la creacion de nuevos procesos para realizar actividades y accionbes en la vida diaria y las tareas y trabajos que podemos realizar solo con estos nuevois procesos y que seria imposible hacerlo solo con nuestra comprencion y capacidades limitadas

(A.C.)LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA

Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.

Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria.

Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea.

También debemos innovar para responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas.

Anteriormente he dicho que estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's. Algunos se preguntan si Microsoft está perdiendo el ímpetu después de 30 años de innovación. Yo diría que apenas estamos empezando..

jueves, 19 de enero de 2017

(A.C.) OPINION

A lo que se refiere este tema es que las nuevas fuentes de energia que utilizamos en el mundo son muy importantes en  luestra existecia por las energias que mas utilisamos no las cuidamos al 100% por que esta a menos de 5 años de que esten muy escasos en nuestros planetas es por eso que debemos implementar las nuevas fuentes de energia por ejemplo la de el sol ya que esa la desperdiciamos como energia y se malgasta cada segundo amenos que este resiviendo un panel solar es por eso que debemos crear nuevas formas de obtener mas energia. y ese es el punto des nuevas creasiones 

by:JEARLO

(A.C.) LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.

lunes, 16 de enero de 2017

OPINION

a lo que se quiere referir este tema es que el futuro de la tecnologia puede ser como lo deseemos si nos esforsamos en consegirlo ya sea de forma fisica o ilusionistica de forma fija o de movimiento grade o chico como se se puede lograr con los avances que hacemos se lograra y haremos lo que queremas como sea la verdad me impresiona o te impresiones por que esto no es facil de hacer toma su tiempo su esfuerso y su dedicasion es algo deverdad impresionante 

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 
Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 

Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información.

Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 

CIBERGRAFIA : http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html

http://jejetl.blogspot.mx/

miércoles, 11 de enero de 2017

OPINION

Mi pinion sobre el tema: innovaciontecnica y desarrollo sustentable
es que al ver hacia el futuro nos hace pensar en que pasara despues si lo que tenemos hoy en dia es todo lo que podemos lograr en la vida y poco a poco te vas dando cuenta de que que puedes seguir creando e innovando cosas las cuales signifaca algo nuevo algo mejorado  o con algun tipo de cambio ya sea bueno e malo ya que eso intentamos cambiar todo para que no sirva en las tareas de hogar o para trabajos que tenemos no importa la edad y eso se va logrando poco a poco para que toda la humanidad tenga mas probabilidades de prograsar como seres vivos.

CIBERGRAFIA :7U-C3RV1D0R :P

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
· Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
· Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores: La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
· El consuno que se hace de la tecnología
· La calidad de la tecnología usada
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de protocolos y tratados como el de Montreal y el de Kioto.
En el caso de la industria en México, la sobreexplotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caducada y que devasta el suelo.

CIBERGRAFIA: http://christian-chilaquiles-christian.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html
http://tecnologiadeandres33.blogspot.mx/p/vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html