APRENDE MAS

OBSERVA TODO SOBRE TU CARRERA DE PREPARATORIA

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 20 de octubre de 2016

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS




Un sistema técnico está representado por la interdependencia de los seres humanos, lasherramientas o máquinas y los materiales o el entorno para la obtención de un artefacto oservicio que satisfaga una necesidad o interés de un grupo social.Un sistema técnico es el conjunto que se estructura por la relación y mutua interdependenciaentre los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales y el entorno para obtenerun resultado deseado.Esta interdependencia define los tres tipos de sistemas técnicos:Ser humano- máquinaSer humano- productoProducto-máquinaLa característica fundamental de un sistema técnico es su organización. En él todos suselementos interactúan de manera intencional.
produce tela (sistema ser humano-máquina).Sin embargo, los cambios sociales que se suscitaron a finales 
Resultado de imagen para LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS
Por ello, la gestión técnica y la administracióndel proceso productivo son factores esenciales de control y desarrollo.Piensa, en los sistemas técnicos para la elaboración de telas en telares artesanales, como sehacía hasta principios del siglo XVIII. Ese tipo de talleres todavía se ven en algunas zonas denuestro país y en ellos los artesanos tienen contacto directo con la máquina (telar) queproduce tela (sistema ser humano-máquina).Sin embargo, los cambios sociales que se suscitaron a finales del siglo XVIII y que condujeron ala Revolución Industrial, modificaron este sistema técnico y lo mejoraron hacia un sistematécnico, mediante la aplicación de cambios técnicos sustanciales.El nuevo sistema ha evolucionado continuamente hasta llegar a las fabricas textiles de laactualidad, donde en la relación máquina-producto el ser humano tiene cada vez menosinteracción con el producto y cada vez más con la máquina

CIBERGRAFIA: http://www.academia.edu/9507397/LA_CONSTRUCCI%C3%93N_SOCIAL_DE_LOS_SISTEMAS_T%C3%89CNICOS

interacción con el producto y cada vez más con la máquina

miércoles, 19 de octubre de 2016

CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL.

Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificaros en tecnológicos, socio económicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar o para tejer (el telar mecánico) que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.

Resultado de imagen para CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURA
                           La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos es por la información que genera ya que permite conocer si el proyecto es cuestión de un acuerdo en a cual se generan ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos.







CIBERGRAFIA: http://cambiostecnologicosdiversidadcultural.blogspot.mx/

PORTADA